Días de permiso para parejas de hecho: ¿Qué derechos tienen?
En los últimos años, el número de parejas que deciden vivir juntas sin estar casadas ha aumentado significativamente. A pesar de que la figura legal de la pareja de hecho no está regulada de manera uniforme en todo el territorio español, cada vez son más las comunidades autónomas que han legislado sobre esta cuestión. Una de las dudas más frecuentes que surgen cuando se decide formalizar una pareja de hecho es cuántos días de permiso tienen en caso de fallecimiento o enfermedad de uno de los miembros. En este artículo, vamos a explicar cuáles son los derechos de las parejas de hecho en este sentido.
¿Qué es una pareja de hecho?
Antes de entrar en detalle sobre los días de permiso que tienen las parejas de hecho, es importante definir qué se entiende por "pareja de hecho". En términos generales, se trata de una pareja que convive de forma estable y duradera, con independencia de su orientación sexual. Aunque no existe una regulación uniforme en todo el territorio español, cada vez son más las comunidades autónomas que han regulado esta figura legal.
Días de permiso por fallecimiento
En caso de fallecimiento de uno de los miembros de la pareja de hecho, el otro tiene derecho a un permiso retribuido de entre 2 y 5 días laborables, según la comunidad autónoma en la que se encuentre. Este permiso se concede con el fin de que el superviviente pueda hacer frente a los trámites necesarios para el sepelio y el entierro del fallecido.
Días de permiso por enfermedad
En caso de que uno de los miembros de la pareja de hecho sufra una enfermedad grave, el otro tiene derecho a un permiso retribuido para atenderle. El número de días varía según la comunidad autónoma en la que se encuentren, pero suele oscilar entre 15 y 20 días laborables. Además, algunas comunidades autónomas establecen la posibilidad de solicitar una excedencia temporal para cuidar al miembro enfermo de la pareja de hecho.
Conclusiones
En resumen, las parejas de hecho tienen derecho a un permiso retribuido en caso de fallecimiento de uno de los miembros y en caso de enfermedad grave. Aunque no existe una regulación uniforme en todo el territorio español, cada vez son más las comunidades autónomas que han legislado sobre esta cuestión. Si estás pensando en formalizar tu pareja de hecho, es recomendable que te informes sobre los derechos y obligaciones que conlleva en tu comunidad autónoma.