
Horario de salida del abuelo en Jaén todo lo que necesitas saber
¿Estás buscando conocer el horario de salida del abuelo en Jaén? Si es así, has llegado al lugar indicado. Sabemos que es importante estar informado sobre los horarios de salida, especialmente si se trata de un ser querido.
En esta guía, te proporcionaremos toda la información que necesitas para conocer el horario de salida del abuelo en Jaén. Desde los días y horas en que sale, hasta los medios de transporte que utiliza, te lo contaremos todo. ¡Así que sigue leyendo para saber más!
Índice
Procesión Abuelo Jaén: Descubre Fecha y Recorrido 2021 ¡No te pierdas!
La Procesión del Abuelo de Jaén es una de las tradiciones más emblemáticas de la ciudad. Este año, a pesar de las circunstancias, la procesión tendrá lugar el próximo domingo 17 de octubre.
El recorrido comenzará en la Iglesia de San Bartolomé a las 19:00 horas y recorrerá las principales calles y plazas del centro histórico de la ciudad. Durante el recorrido, los asistentes podrán disfrutar de la música y el baile de las diferentes agrupaciones folclóricas locales.
Uno de los momentos más emotivos de la procesión es cuando el Abuelo es llevado en andas por los cargadores. Esta imagen única es una muestra del fervor religioso y popular que la procesión despierta en todos los que participan.
Si quieres vivir una experiencia única y sentir la emoción de una tradición centenaria, no dudes en acudir a este singular evento religioso. ¡Te esperamos!
Descubre las 5 procesiones icónicas de Jaén: Planifica tu itinerario
Jaén, una ciudad ubicada en el sur de España, es conocida por sus impresionantes procesiones durante la Semana Santa. Cada año, miles de turistas visitan la ciudad para experimentar estas procesiones que tienen siglos de historia y tradición.
Procesión de la Borriquita:
Esta procesión marca el inicio de la Semana Santa en Jaén. Se celebra el Domingo de Ramos y es conocida por el desfile de palmas y ramas de olivo que los asistentes llevan consigo. La procesión comienza en la Iglesia de San Juan y recorre las calles principales del centro histórico.
Procesión del Silencio:
Esta procesión se lleva a cabo en la noche del Jueves Santo. Es una procesión muy solemne, y los participantes caminan en silencio absoluto mientras llevan las imágenes de la Virgen de la Soledad y Jesús Yacente por las calles de la ciudad. Esta procesión es muy emocionante y conmovedora.
Procesión del Nazareno:
Esta procesión tiene lugar en la noche del Viernes Santo y es una de las más populares de Jaén. Los participantes llevan velas mientras caminan detrás de las imágenes del Cristo de la Misericordia y la Virgen de los Dolores. La procesión comienza en la Iglesia de San Ildefonso y recorre las calles del centro histórico.
Procesión del Resucitado:
La procesión del Resucitado tiene lugar el Domingo de Resurrección y marca el final de la Semana Santa. Los asistentes llevan flores blancas y la imagen de Jesús Resucitado es llevada por las calles de la ciudad. La procesión termina en la Catedral de Jaén.
Procesión de las Antorchas:
Esta procesión se lleva a cabo el Sábado Santo en la noche. Los participantes llevan antorchas encendidas mientras caminan por las calles de la ciudad. La procesión comienza en la Iglesia de San Juan y termina en la Iglesia de San Ildefonso.
Si planeas visitar Jaén durante la Semana Santa, asegúrate de incluir estas procesiones en tu itinerario. Cada una tiene su propio encanto y belleza única que no te querrás perder.
Descubre cuántos costaleros lleva el abuelo de Jaén en Semana Santa
En la Semana Santa de Jaén, uno de los eventos más importantes es el desfile procesional de la Hermandad del Cristo de la Expiración. En este desfile, se puede ver al abuelo de Jaén llevando el paso del Cristo en sus hombros.
Se trata de un momento muy emotivo que reúne a miles de personas en las calles de la ciudad. Pero, ¿cuántos costaleros lleva el abuelo de Jaén en Semana Santa?
La respuesta es que el abuelo de Jaén lleva el paso del Cristo con un total de 40 costaleros. Estos costaleros son los encargados de cargar con el peso del paso durante todo el recorrido procesional.
Es importante destacar que no todos los costaleros son iguales, ya que existen diferentes categorías según su posición en el paso. Así, encontramos a los capataces, que son los encargados de dirigir el trabajo de los costaleros y a los costaleros de cabeza, que son los que están situados en la parte delantera del paso y tienen una mayor responsabilidad.
Procesiones Lunes Santo Jaén: Descubre las mejores y no te las pierdas
La ciudad de Jaén se prepara para celebrar una de las festividades religiosas más importantes del año: la Semana Santa. El Lunes Santo es uno de los días más destacados de esta celebración, en el que se realizan diversas procesiones en honor a la Virgen María y a Jesucristo.
Una de las procesiones más esperadas es la de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores, que recorre las calles del centro histórico de Jaén. Durante el recorrido, se pueden contemplar las impresionantes imágenes de estas dos figuras religiosas, acompañadas por cientos de fieles y devotos.
Otra procesión destacada es la del Santísimo Cristo del Amor y María Santísima de la Esperanza. Esta procesión tiene lugar por la noche, y sus imágenes son portadas por costaleros que hacen gala de su habilidad al caminar al unísono en un espectáculo único.
La Hermandad de la Santa Cena también realiza su procesión durante el Lunes Santo. En este caso, los protagonistas son los apóstoles, que desfilan junto a Jesucristo en una emotiva representación.
Si quieres disfrutar de estas y otras procesiones del Lunes Santo en Jaén, no dudes en acudir a la ciudad durante esta época del año. ¡No te las pierdas!
Subir
Deja una respuesta